top of page

¿Cómo siembro mandarinas?

  • Foto del escritor: Valentina Cañas M
    Valentina Cañas M
  • 27 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2021

¿Qué seria de un blog de amantes del cultivo y desarrollo sostenible, si no enseñáramos de esto? Esta delicia tiene múltiples beneficios aquí te los explico:


Su grato dulzor, su escaso grado de acidez y la suavidad de su pulpa, hacen de este cítrico una de las frutas más populares. Además resultan tan fáciles de pelar y de comer que se han convertido en una de las frutas predilectas de los niños.

Los mandarinos, según la mitología cubrían la cordillera del Atlas y crecían en el jardín de las Hespérides. Sin embargo, su origen real se sitúa en Indochina y el sur de la China, donde las primeras referencias a su cultivo se remontan al siglo XII antes de Cristo.

Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que vestían los mandarines –gobernantes de la antigua China–, quienes tenían el privilegio de acceder a este maravilloso fruto.

En la actualidad, España –en especial el Levante– se encuentra entre los mayores productores del mundo, si bien muchas de las mandarinas que consumimos proceden de Israel o Turquía.

Las variedades más consumidas en nuestro país son las clementinas y las satsumas.

¿Y como puedes sembrarlas? Pues míralo ahora:


1) Elige un contenedor adecuado para la especie de mandarino que hayas elegido. Procura siempre que contenga orificios en el fondo para facilitar el drenaje


2) Utiliza tierra rica en materia orgánica y pequeñas rocas en la base inferior para un drenaje correcto. También puedes mezclar la tierra con un poco de arena lavada para mejorar la aireación.


3) Planta las semillas germinadas o trasplanta el árbol. Cubre las raíces y presiona la tierra en los costados, con cuidado de no dañar la planta.


4) Coloca tu maceta cerca de la ventana, de manera que la luz del sol pueda alcanzarla.


5) Riega la maceta cuando, al tocar la tierra, sientas la primera pulgada de profundidad seca. Modera el riego en verano y disminuye en invierno.


6) Poda los retoños que crecen a lo largo del tronco y corta las ramas rotas o muertas en cualquier momento.


7) Procura mantener su abono rico en magnesio, zinc y hierro.


8) La cosecha general será entre septiembre y enero en el hemisferio norte, y entre marzo y junio en el hemisferio sur, pero esto puede variar de acuerdo a la variedad que hayas elegido. Las mandarinas deben recolectarse con cuidado para evitar golpes u otros daños.





ARTICULO VERFICADO POR RM


GRACIAS POR VISUALIZAR! <3


 
 
 

Comentários


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 by Fashion Diva. Proudly created with Wix.com

bottom of page